Líderes de 10 países del sureste de Europa se reunieron en Bucarest para discutir sobre la futura ampliación de la Unión Europea y las maneras de promover la seguridad y el crecimiento económico en la región.
Los mandatarios de los países que forman parte del Proceso de Cooperación en el Sureste de Europa se comprometieron ayer en la capital rumana a cooperar con iniciativas de la Unión Europea, tales como la creación de un pacto de libre comercio y un mercado energético integrado en la región.
«La estabilidad y la prosperidad regional no pueden alcanzarse sin la solidaridad regional», afirmó el presidente de Rumanía, Traian Basescu, y consideró que la estabilidad y la seguridad en los Balcanes sólo pueden obtenerse si todos los países de la región ingresan en la UE y la OTAN.
Grecia es el único Estado de la región que pertenece a la Unión Europea, mientras que Rumanía y Bulgaria se unirán a la comunidad europea en 2007, según lo previsto. Por su parte, Croacia, Serbia-Montenegro, Albania y Turquía pretenden ingresar en el bloque, y Moldavia pretende también acercarse a los países occidentales. Además, Grecia, Rumanía, Bulgaria y Turquía son miembros de la OTAN.
Basescu pidió que la Unión Europea y los países de los Balcanes encuentren «una solución europea a la crisis de Kosovo» y una mayor implicación de Occidente en la resolución de la crisis separatista con Moldavia.
Asimismo, el presidente rumano pidió la retirada de las tropas rusas de la provincia separatista de Trans-Dniester en Moldavia, así como mejorar la seguridad en la frontera de esta región con Ucrania. En estos momentos, Rusia cuenta con 1.800 soldados en la provincia, y ha rechazado replegarlos en varias ocasiones. Según Basescu, estos soldados son «un paraguas para un régimen ilegítimo en Trans-Dniester».
Líderes de Grecia, Bulgaria, Albania, Croacia, Macedonia, Serbia y Montenegro, Bosnia-Herzegovina, Turquía y Moldavia también tomaron parte en el encuentro.
Los diez países adoptaron un comunicado conjunto en el que piden un aumento de la cooperación en la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y el contrabando. Todos los mandatarios también condenaron los actos terroristas en Irak y la toma de rehenes procedentes de los Balcanes. Asimismo, se comprometieron a cooperar para la mejora de las redes de transporte regional y su conexión con otras vías europeas.
El comisario de Ampliación de la Unión Europea, Olli Rehn, y otras autoridades de la UE y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) también asistieron a la conferencia.
El comisario europeo pidió un diálogo constructivo sobre Kosovo, afirmando que el estatus de la provincia es un importante asunto que tiene que ser resuelto para que lo países de la región puedan ingresar en la UE. Además, Rehn indicó que las perspectivas de los países del sureste de Europa para ingresar en la Unión dependerán de sus propios progresos y méritos.